En septiembre del 2015, docentes del claustro de etnomusicología, estudiantes, directivos, funcionarios y personal administrativo de la Facultad de Música, nos dimos la oportunidad de pensar e imaginar el desarrollo de un primer congreso dedicado a la disciplina.
En el marco de la carrera de Etnomusicología –creada en 1985-, la consolidación de un espacio de debate e intercambio académico se planteaba como una condición necesaria para activar y potenciar el deseo de saber; para compartir, docentes y estudiantes, el desarrollo de una actitud de apertura y de respeto a la diversidad y a la diferencia de pensamiento; para articular nuevas instancias de interacción y de comunicación con la comunidad educativa; y para construir vínculos y redes con académicos e investigadores de otras instituciones.
En noviembre de 2016, concretamos dicho proyecto superando las expectativas generadas en los comienzos. La convocatoria, congregó a colegas de universidades de México, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, Chile, Estados Unidos y Austria.
En 2023, en el marco de las fisuras de un modelo económico, político y social global, signado por el imperio del libre mercado, propio del capitalismo tardío, que tiende a hegemonizar prácticas de la vida cotidiana, de socialización, de formación y de creación; y de modalidades disciplinares de hacer y ejercer la investigación, la docencia y la práctica artística, emergen saberes y estrategias de intervención en ámbitos tanto académicos formales como “no formales”, mediatizados por colectivos, investigadores, docentes y/o artistas que desna- turalizan, que ponen en cuestión y desestabilizan dichas prácticas.
El evento que nos convoca, y que habilita un espacio de escucha transdisciplinar, a través de la articulación del III Congreso de Etnomusicología de la FaM-UNAM y del I Foro Transdisciplinario de Música, Educación e Intervención Social, pretende problematizar sobre dichos procesos disruptivos de la praxis disciplinar, educativa, artística y de investigación en el ámbito de la música; así como también sobre las estrategias de intervención desde diferentes saberes en torno a la música, articuladoras de procesos de transformación social.