Descarga aquí las bases en PDF
Descarga aquí la Solicitud de inscripción
Universidad Nacional Autónoma de México – Facultad de Música
C O N V O C A T O R I A
La Facultad de Música invita todo el alumnado de los niveles propedéutico y licenciatura, a participar en la convocatoria de Fomento Artístico 2025-2en la cual se reconocerá el desempeño artístico y académico.
Podrán participar en la presente convocatoria, todas aquellas personas que satisfagan los siguientes:
REQUISITOS
- Ser parte del alumnado de alguna de las carreras impartidas en la Facultad de Música: Canto, Composición, Educación Musical, Etnomusicología, Instrumentista o Piano.
- Contar con inscripción en el periodo 2025-2.
- Ser alumna(o) regular con promedio mínimo de 8.5 (ocho punto cinco), al momento de solicitar el registro.
- Contar con RFC con homoclave al momento de solicitarla (obligatorio)
- Para las áreas de Canto, Composición, Instrumentista y Piano, deberán entregar una reseña de participación artística de máximo una cuartilla (puede ser por la participación en recitales individuales o colectivos, música de cámara, entre otros; que se realizaron durante el semestre 2025-1.
- Para el área de Educación Musical, deberán entregar una reseña de investigación educativa musical o una reseña artística de máximo una cuartilla*
- Para el área de Etnomusicología, deberán entregar una reseña de investigación etnomusicológica de máximo una cuartilla*
- No haber sido sancionado conforme a lo establecido en la Legislación Universitaria.
* La investigación debe haberse desarrollado durante el semestre 2025-1.
Nota: Para elaborar la reseña, utilice la guía anexa a la presente convocatoria.
PROCESO Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
El alumnado interesado realizará su registro del 7 al 23 de mayo 2025 en un horario de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas (improrrogable), para ello, deberá ingresar y subir la documentación completa al siguiente enlace:
A continuación, se enlista la documentación (en formato PDF) requerida:
- Formato de solicitud con fotografía debidamente llenada a computadora (indispensable)
- RFC con homoclave,
- CURP,
- Historial académico actualizado,
- Comprobante de inscripción (tira de materias), y
- Reseña de participación o investigación (dependiendo la licenciatura) con anexos de los o el evento mencionado, (reseña y anexos en un solo archivo PDF)
- El Departamento de Desarrollo Estudiantil llevará a cabo la revisión documental de solicitudes y las remitirá a la Comisión que sea designada por H. Consejo Técnico de la Facultad de Música para su revisión.
- Los resultados pueden consultarse en el Departamento de Desarrollo Estudiantil a partir del 11 de junio de 2025
BENEFICIOS
- Ser seleccionada como una de las 100 mejores personas participantes.
- Recibir una asignación económica de $4,000.00 (Cuatro mil pesos 00/100 M.N.), que será pagada en una sola exhibición.
- Constancia de participación correspondiente (acudir al Departamento de Desarrollo Estudiantil).
COMPROMISOS
La persona participante que resulte beneficiada deberá:
- Mantener un buen rendimiento académico en sus estudios y seguir colaborando activamente en las actividades artísticas de la Facultad.
- Apoyar en los eventos de Orientación Vocacional dentro y fuera de la Facultad de Música.
Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria, será resuelta por la Comisión designada por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Música.
“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
Ciudad de México, mayo de 2025
Guía para elaboración de la reseña
Reseñas:
Yolanda Argudín2 explica en el libro Aprende a pensar escribiendo bien, que las reseñas se pueden distinguir en dos tipos distintos de textos: la reseña descriptiva y la reseña crítica.
Hay que señalar que no están relacionadas directamente con los resúmenes ni con las síntesis. Explicaremos cada una con detenimiento.
Descriptiva
La reseña descriptiva es un tipo de texto cuyo propósito principal es informarle algo al lector, ya que el objetivo primordial es relacionar las partes que componen al texto de referencia. El autor de la reseña descriptiva sólo dará la información importante de dicho texto, es decir, no puede emitir ningún comentario crítico. Así, los procedimientos que deben seguirse para la elaboración de las reseñas descriptivas son los siguientes:
- Informar la idea principal,
- Describir la generalidad del texto,
- Señalar la hipótesis central,
- Indicar cuáles son las ideas principales.
El objetivo principal para alcanzar el desarrollo de la reseña descriptiva es el siguiente: informar, sin expresar una opinión, el contenido de un texto, una clase, una película, exposición, etc.
Crítica
La reseña crítica es el paso siguiente de la reseña descriptiva, mientras que en la primera sólo puedes describir las ideas principales, en este tipo de texto puedes comentar de manera sintética los mismos acontecimientos. Te explicamos con mayor detalle:
La reseña crítica consiste en comentar las ideas clave que deben ser interpretadas y evaluadas, el punto de vista del autor de la reseña crítica debe fundamentarse a partir del texto de referencia. La evaluación del autor, por tanto, debe estar desde el punto objetivo y crítico. Los procedimientos para creación son los siguientes:
- Requiere fundamentos comprobables,
- Necesita que expliques las ideas,
- Tu opinión es importante en relación con las propuestas del texto de referencia,
- Se deben incluir las referencias del autor del texto base y la fuente del mismo,
- Debes presentar las ideas principales,
- Comentar el texto,
- Describirlo,
- Se necesita de orden en el texto leído,
- Puedes reforzar tus argumentos con referencias de otros textos y citando ejemplos.
La reseña descriptiva, por tanto, expone un punto de vista personal. Los objetivos que desea alcanzar son los comentarios por medio de una opinión sustentada acerca del contenido de un libro, capítulo, clase, película, etc. Además, la reseña crítica busca persuadir al lector para demostrar la validez de su punto de vista
1 Este fragmento está tomado de Comprensión lectora y producción de textos académicos, CASANOVA GARCÍA, Ma. Guadalupe, et.al. Facultad de Filosofía y Letras, 2015, pp. 26-27.
2 ARGUDÍN, Yolanda. Aprende a pensar escribiendo bien. Desarrollo de habilidades para escribir, México, Trillas, 2005, pp. 17-21.
RÚBRICA PARA LA RESEÑA DE FOMENTO ARTÍSTICO
CRITERIOS | INDICADORES | NIVELES DE DESEMPEÑO | |||
INSUFICIENTE | SUFICIENTE | BUENO | EXCELENTE | ||
ADECUACIÓN | LÉXICO | Repite palabras tres o más veces | Repite palabras dos veces o utiliza | Repite palabras una vez | Refleja variedad léxica debido a que emplea sinónimos |
EXTENSIÓN | La reseña consta de un párrafo inferior a los 10 renglones. | La reseña consta de un párrafo de 10 a 15 renglones. | La reseña consta de dos o tres párrafos y de 16 a 20 renglones (o se excede en contenido por una cuartilla adicional). | La reseña consta de una cuartilla exacta (22 a 24 renglones). | |
COHESIÓN | PUNTUACIÓN | Los elementos de los enunciados y los enunciados no están enmarcados a través de los signos de puntuación, o bien, los signos de puntuación están utilizados de manera incorrecta en tres o más ocasiones | Los elementos de los enunciados y los enunciados no están enmarcados a través de los signos de puntuación, o bien, los signos de puntuación están utilizados de manera incorrecta en dos ocasiones. | Los elementos de los enunciados y los enunciados no están enmarcados a través de los signos de puntuación , o bien, los signos de puntuación están utilizados de manera incorrecta en una ocasión | Enmarca de manera correcta los componentes de los enunciados y los enunciados mediante los signos de puntuación. |
COHERENCIA | SECUENCIA LÓGICA | Presenta tres o más errores en la secuencia lógica de enunciados | Presenta dos errores en la secuencia lógica de enunciados. | Presentar un error en la secuencia lógica de los enunciados. | Presenta la secuencia lógica de enunciados. |
INTEGRIDAD | Presenta dos ideas principales. | Presenta tres ideas principales | Presenta cuatro ideas principales. | Presenta las cinco ideas principales. | |
CORRECCIÓN GRAMATICAL | ACENTUACIÓN | Comete cuatro o más errores de acentuación. | Comete dos o tres errores de acentuación. | Comete un error de acentuación. | No comete ningún error en acentuación. |
USO DE GRAFÍAS | Emplea las grafías incorrectamente o distorsiona las palabras en cuatro o más ocasiones | Emplea las grafías incorrectamente o distorsiona las palabras en dos o tres ocasiones. | Emplea las grafías incorrectamente o distorsiona las palabras en una ocasión. | Emplea todas las grafías correctamente y no distorsiona las palabras. | |
CONCORDANCIA | Presenta errores de concordancia en cuatro o más ocasiones. | Presenta errores de concordancia en dos o tres ocasiones. | Presenta errores de concordancia en una ocasión. | Presenta correctamente la concordancia. | |
Resultado |